Este miércoles 7 de octubre es el día elegido por EL ESPAÑOL para empezar su andadura periodística. Será en pruebas hasta el próximo día 14, que será cu...
Las Obsesiones de EL ESPAÑOL son algunas dianas a las que el periódico quiere lanzar sus dardos. Hay muchas más en las que tenemos puesta la vista, pero queríamos hacer una selección para que el lector sepa a dónde apuntamos. No son sólo fijaciones de nuestra redacción. Las compartimos con miles, seguramente millones de ciudadanos. En un principio propusimos 25 y las sometimos al parecer de nuestros suscriptores. Entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre nos remitieron 947 comentarios que han servido para mejorar el tiro y ampliar el número de blancos, que al final han llegado a 30.
Ha habido momentos en Cataluña en que medios de éxito han buscado el calor del dinero público para ganar más. Ha ocurrido en otras regiones pero en menor medida. Las subvenciones fijas hacen que la prensa se acomode: es más fácil convencer o engañar o chantajear a un político que satisfacer a miles de lectores.
Este viernes, el quinto capítulo: 'Una tele para la mitad'
Nueva presentación de Apple y el mundillo tecnológico contiene la respiración. La compañía tiene una capacidad única, que es la de mantener en vilo a decenas de miles de consumidores en todo el mundo cada vez que anuncia que va a anunciar algo.
"Cada vez que nace un periódico libre e independiente como el nuestro renace el periodismo. Al menos el periodismo entendido como conciencia crítica de la sociedad y perro guardián de las libertades". Con estas palabras recibió Pedro J. Ramírez este lunes al grueso de la redacción de EL ESPAÑOL en su primer día en la Avenida de Burgos de Madrid.
Dice el Diccionario que una obsesión es "una idea que con tenaz persistencia asalta la mente". Si esa idea es maligna -apoderarse de algo, dañar a alguien- o peligrosa -los deportes de alto riesgo- la obsesión desemboca a menudo en el delito o la desgracia. Pero si esa idea genera belleza, bienestar, justicia o libertad la obsesión se convierte en la mejor palanca de la creación artística, el progreso científico o el avance de la civilización porque la obsesión alimenta la fe, mantiene viva la esperanza e incita a la acción...
Google reordena su estructura empresarial. Así lo ha anunciado Larry Page, cofundador del gigante, en una carta oficial que ha sido la sorpresa empresarial de este agosto. Page ha anunciado la creación de Alphabet, la nueva compañía matriz que funcionará como una “colección de empresas”, y que será el holding bajo el cual se colocarán todos los negocios de la firma.
George Gershwin empezó a componer Porgy and Bess en la primavera de 1934 y la estrenó en un teatro de Broadway en el otoño de 1935. Ocho décadas después de aquel estreno, un puñado de nuestros accionistas disfrutaron la obra maestra de Gershwin como nunca antes nadie hasta ahora: de la mano de un vídeo 360 elaborado por la productora 93metros y producido por EL ESPAÑOL.
En Singularity University sí que hay un poco esa sensación de campamento de verano: dormimos todos en instalaciones junto a las clases, hay una hora al día donde hacemos deporte juntos, el sol de California nos baña muchas horas al día y, bueno, es verano. Hasta ahí las similitudes.
Han pasado sólo unas horas desde el final de la primera Junta General de EL ESPAÑOL y es inevitable escribir bajo el impacto emocional de lo ocurrido en el Palacio de Congresos de Ifema, en Madrid. Ha sido el segundo gran hito de la previda de nuestro diario. Si el primer trimestre del año se cerró con el éxito de la campaña en la que batimos con creces el récord del mundo de crowdfunding periodístico, el segundo trimestre concluye ahora con la mayor Junta General de la historia de los medios de comunicación en España.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúa visitando esta página entendemos que acepta la política de uso de las mismas. Puede obtener más información sobre su uso en nuestra página de Política de cookies .