UN AGOSTO EN LA AVENIDA DE BURGOS (I)
Queridos Accionistas y Suscriptores.
El Arponero Ingenuo y su visionario cómplice Javier Muñoz se han ido de vacaciones, pero yo me he quedado en nuestra sede de la avenida de Burgos, frente a las cuatro torres emblemáticas de este Madrid achicharrado y torrefacto, animando a nuestro equipo de ingenieros a cazar las evasivas ballenas de la tecnología y empezando a probar las herramientas editoriales con algunos compañeros de EL ESPAÑOL.
No puedo desconectarme de la actualidad política. El cobarde nombramiento a hurtadillas de Wert, de forma que nadie lo supiera antes de la rueda de prensa de Rajoy, la grotesca escenificación de Mas al convocar sus terceras elecciones autonómicas en cuatro años como si estuviera firmando la declaración de guerra a la Alemania nazi en un salón lleno de espejos, el error del PSOE al defenestrar innecesariamente a Carmona por el balcón de la señá Carmena o la propia encuesta del CIS con los primeros frutos del in fear we trust marianista hubieran dado de sí para suculentos arponazos literarios. Pero quiero aprovechar estas semanas en las que nos hemos quedado solos para daros información de la cuenta atrás en el lanzamiento de EL ESPAÑOL. “Hagámoslo juntos”, os dije, y de momento quiero teneros al tanto de todo.
Merece la pena insistir en lo que ya hemos conseguido gracias a vosotros: tenemos 5.624 accionistas y 8.854 Suscriptores Fundadores. Naturalmente, la segunda cifra incluye a la primera pues todos los accionistas -a menos que renuncien a ello- recibirán su suscripción con un 50% de descuento con carácter vitalicio. Pero aunque no sea el millón de abonados de The New York Times, este dato es de por sí un tesoro.
En la campaña de captación con 40% de descuento que siguió a nuestra Junta General y se extendió durante el mes de julio se han incorporado ya por lo tanto más de 3.200 Suscriptores Fundadores. Una cifra muy superior a cualquier expectativa y es justo señalar el mérito del equipo de Marketing y atención al suscriptor que encabeza Leticia Lombardero.
El descuento ha pasado a ser ahora del 30%, pero la oportunidad sigue abierta, a pesar de la natural desmovilización agosteña. De hecho, ya está disponible nuestra página de concursos -anticipo de lo que será la Zona Ñ- y antes de que termine el mes espero estrenar con docena y media de suscriptores el Palco de EL ESPAÑOL en el Bernabeu, patrocinado por la aseguradora Axa. Ya compartí el Don Carlos de Boadella en El Escorial con dos accionistas y pienso hacer lo mismo en cada estreno de la temporada de ópera del Teatro Real.
También sigue en pie la posibilidad de que los 5.624 accionistas hagan extensivas sus condiciones privilegiadas a aquellos familiares o amigos que consideren oportuno. Pueden hacerlo fácilmente a través de este link y les animo encarecidamente a ello. Quedarán mejor que bien con esos afortunados que se conviertan en suscriptores a mitad de precio.
10.000 suscriptores, la próxima meta
Después de batir el récord mundial de crowdfunding periodístico, EL ESPAÑOL será también el diario que nazca con más suscriptores en tres siglos de actividad editorial en este país. Estoy seguro de que en el momento del lanzamiento superaremos la barrera de los 10.000 y eso serán ya palabras mayores.
Se trata de un indicador muy importante pues EL ESPAÑOL basa su independencia en un modelo mixto en el que los ingresos por suscripciones deben complementar los ingresos por publicidad. De ahí que la estructura de nuestra oferta informativa, básicamente en abierto, es decir de acceso gratuito para todos, incluya también productos y ofertas restringidas a los suscriptores.
Esperamos que millones de usuarios naveguen gratuitamente a través de nuestra web responsive -adaptable a todos los dispositivos y diseñada pensando en los móviles- y se descarguen gratuitamente nuestras aplicaciones para los sistemas IOS y Android. Pero también esperamos que decenas de miles de españoles identificados con EL ESPAÑOL se unan a vosotros como suscriptores.
La suscripción os da derecho a acceder a todas nuestras historias sin el límite de 25 al mes que regirá para el resto, a descargaros todas las noches LA EDICIÓN de EL ESPAÑOL -es decir nuestro producto estrella con las exclusivas del día siguiente-, a beneficiaros de todas las ventajas de la Zona Ñ -palcos del Bernabéu o del Teatro Real incluidos- y a publicar en el Blog del Suscriptor bajo la supervisión profesional de la redacción. En cada una de estas parcelas descubriréis importantes innovaciones respecto a lo que hasta ahora han hecho los demás medios españoles. Este alto nivel de exigencia es precisamente lo que nos está obligando a buscar soluciones tecnológicas necesariamente complejas y sofisticadas en un tiempo récord.

Afortunadamente contamos con la profesionalidad y entrega del equipo técnico que encabeza Mabel Cobos, de Salugral Adriana y sus diseñadores y de David Domínguez como hombre puente con la redacción y responsable de nuestro desarrollo. Esta docena y media larga de personas lleva trabajando durante todo el verano, fines de semana incluidos, en jornadas interminables -sólo interrumpidas por improvisadas partidas de ping pong- para que EL ESPAÑOL esté listo en las fechas previstas. Todos los accionistas debemos estarles muy agradecidos por su titánico esfuerzo.
A los proveedores del sistema editorial o CMS –Bit Ban-, a los proveedores de las aplicaciones para móviles –4andgo y Alten-, a los proveedores del muro de pago –MPP– y a los proveedores del servicio de Big Data –Stratio– les estamos pidiendo la misma implicación y celeridad.
Estamos en cierto modo en sus manos y es justo reconocer que han recogido el guante y asumido el desafío. Saben que están participando en un proyecto que va camino del éxito y que nos marcará para siempre positivamente a todos.
Mientras el equipo de Audacity Partners -nuestros diseñadores en Londres- va culminando brillantemente su trabajo en áreas tan dispares como la animación o la imagen corporativa, en los últimos días hemos recibido ya algunas de las herramientas tecnológicas prometidas y versiones preliminares de otras. Pese a que todavía somos pocos, la redacción es un hervidero de experiencias de uso en el que la frustración propia del método de prueba y error da paso al entusiasmo cada vez que un problema queda resuelto. Hay que vivirlo.
Nos sentimos muy orgullosos del entorno participativo que estamos creando en nuestra sede de la Avenida de Burgos. A ello está contribuyendo desde el primer día el audaz planteamiento de Aguirre Newman, basado en mesas redondas altas de colores rutilantes que en la práctica convierten cada puesto de trabajo en un lugar de reunión. Las imágenes de nuestro Defensor Civitatis -el León de EL ESPAÑOL- y la enumeración de sus atributos -“libre, independiente, valiente, protector, guardián…”- ocupan los vinilos de las mamparas de vidrio que separan los despachos. Son un motivo de inspiración constante, en la medida en que nos recuerdan la esencia de nuestro compromiso.
Incorporaciones a la redacción
Nada hay tan fascinante como el ambiente de un grupo de periodistas fundando un diario nuevo y diferente. Soy muy afortunado de vivir ahora la misma experiencia impregnada de vitalidad, idealismo y concurso de ideas sin límite del otoño del 89. Los requerimientos tecnológicos son endiabladamente complicados pero como ocupamos una planta alargada de 800 metros cuadrados y todos hablamos con todos se ha establecido un servicio de transporte en patinete desde la puerta de mi despacho en un extremo, hasta los dominios de Mabel Cobos en el otro. Salugral, la jefa de diseño, es la principal usuaria pues tiene a su mesnada lejos de su propia silla curul pero todos hemos compartido ya –en Twitter hay constancia– la experiencia de tan placentero deslizamiento.
Cuando llegué a Diario 16 me encontré con que teníamos una multicopista grande bautizada como la “rotativa de la señorita Pepis” y en los inicios de El Mundo el jefe de talleres nos reprochaba que le pedíamos que interpretara una sinfonía de Beethoven “con un pito y un tambor”. Teniendo en cuenta los precedentes, con un proyecto intelectual, editorial, tecnológico y financiero de tanta envergadura como este, sólo nos faltaba un buen patinete para que las metas más insospechadas parezcan ya a nuestro alcance .

A falta de algunos últimos fichajes la redacción de EL ESPAÑOL está bastante perfilada. Tras las incorporaciones escalonadas de estos meses, será el lunes 17 y el lunes 24 cuando llegue el grueso de la plantilla. Aguardo con ansia e ilusión ese momento. Para entonces debemos ultimar unas Normas de Estilo de EL ESPAÑOL que incluyan aspectos relacionados con el uso del lenguaje, la edición, la deontología o la línea editorial . Estoy seguro de que la suma de jóvenes y veteranos, la combinación de talentos muy diversos, dará resultados de los que todos podremos sentirnos orgullosos. Algo hemos ido mostrando ya en este blog con exclusivas de impacto, perfiles bien escritos y buenos ejemplos de periodismo de datos.
La incorporación de Alejandro de Vicente al frente del área comercial ha supuesto en las últimas semanas una gran alegría para mí pues ya estuvimos juntos en Diario 16 y El Mundo.
Su solvencia y credibilidad abren todas las puertas. Hemos presentado el proyecto ante las principales agencias y anunciantes y la acogida no ha podido ser mejor. En todas esas reuniones ha impresionado mucho el dominio de lo que tenemos entre manos y el conocimiento del sector de nuestra consejera delegada Eva Fernández. ¡Menudo desafío el que afronta ahora al tener que ensamblar contra reloj tantas cosas diversas!
Creamos más de 100 puestos de trabajo
En el momento del lanzamiento seremos al final unas 70 personas en redacción y algo más de 100 en el conjunto de la compañía NoHaceFaltaPapel. Estamos muy orgullosos de protagonizar así la mayor creación de empleo en los medios de comunicación españoles al menos desde 2007. Sabemos que es una apuesta importante y que partimos con unos costes superiores a los de los demás medios nativos en el momento de su lanzamiento pero también disponemos de un capital humano, de un apoyo social y de unos recursos financieros sin precedentes.
No elegí aquella frase por casualidad. Siempre he creído a pies juntillas que “es poco atractivo lo seguro y en el riesgo está la esperanza”. ¿Les suena, verdad? Habrán podido despojarme de muchas cosas, pero el lema es mío. Bueno, mío y de un tal Tácito. También la metáfora de la gorra que lanzaremos de nuevo al otro lado del muro. Por eso la fe volverá a mover montañas.
Por eso lo que pusimos en marcha hace 26 años no será nada comparado con lo que haremos ahora. La semana que viene os daré un nuevo parte de novedades. Un abrazo y feliz descanso a todos.
Postdata.- Seguimos ultimando la transformación definitiva de Sociedad Limitada en Sociedad Anónima pues, según nuestros abogados, el Registro Mercantil nos exige que todos y cada uno del puñado de inversores extranjeros que participaron en el crowdfunding exhiba su correspondiente NIE para convertir la inscripción provisional en definitiva. Según noticias de última hora ya sólo nos falta cazar a lazo a una ciudadana norteamericana y a un ciudadano polaco que cometieron la osadía de desembolsar 100 euros cada uno sin tener antes todos sus papeles en regla. ¡Dos accionistas entre 5624! ¡Doscientos euros en un capital de 18 millones!
Así pervive la burocracia de los golillas en pleno siglo XXI. Así se fomenta la creación de empresas en España. O se resuelve rápido o tendremos que ponernos serios.
Además, en EL ESPAÑOL: